DESDE EL SUR GLOBAL
Nutrida de resistencias históricas y recientes frente a los continuos despojos, la Ecología Política aporta al pensamiento crítico para poner en claro que la economía debe subordinarse a la ecología, y explorar desde esta nueva luz las relaciones de poder entre el mundo de vida de las personas y el mundo globalizado. El Instituto ha abierto espacios para un diálogo de saberes entre varias de estas voces del Sur global y quienes defienden los territorios enfrentando las amenazas de la devastación.
- Todo
- Agronegocio
- Cambio Climático
- Conflictos Locales y Globales
- Derechos de la Naturaleza
- Ecología Política en América Latina
- Economía Ecológica
- Extractivismos
- Historia Ecológica
- Justicia Ambiental
- Soberanía alimentaria
- Transformaciones sistémicas

Podcast: Alimentación e identidades. Entre el boom, las crisis y las oportunidades

Por la salud colectiva y de la naturaleza 

Descarbonizar el debate. Justicia socioecológica y las falsas soluciones al cambio climático

Un movimiento de largo plazo por la alimentación: transformar los sistemas alimentarios para 2045

Entrevista a Alberto Acosta: «No es cambio climático, es colapso climático»

En el corazón de la pandemia está el sistema agroalimentario

“Desarrollo” vs. Sustentabilidad, los desafíos desde América Latina

Maíz, transgénicos y transnacionales

Naturaleza, economía y subversión epistémica para la transición

Siempre siempre la esperanza entre los dientes

Derechos de la naturaleza y la naturaleza con derechos

“Hay que cambiar la manera de medir lo que hacemos y quitarle importancia a lo que digan los economistas”

Un embate agrario quirúrgico, casi invisible

Transiciones post pandemia en clave civilizatoria

Justicia Ecosocial y económica. Nuestro Green New Deal

Los efectos del glifosato. Nuestro Chernóbil criollo

Joan Martínez Alier, premio Balzan. El Atlas de justicia ambiental

El sistema alimentario y la pandemia

Hacia dónde van los movimientos por la justicia climática

La pandemia como síntoma del capitaloceno. La arrogancia de la razón

Potosí, el origen. Genealogía de la minería contemporánea

Las fronteras del neoextractivismo en América Latina

La sentencia waorani, en defensa de la comunidad y de la naturaleza

Una perspectiva emancipadora de la investigación y acción, basada en la determinación social de la salud

Buen Vivir

Tecnociencia y Colonialismo en la Historia de las Cinchona

Silvia Federici: acumulación originaria y violencia contra las mujeres

Antropoceno, capitaloceno, faloceno y más

Post-extractivismo entre el discurso y la praxis. Algunas reflexiones gruesas para la acción

Notas sobre la ecología política latinoamericana: arraigo, herencias, diálogos

A 20 años de los Acuerdos de San Andrés. Pongamos en libertad a la ley

Una introducción a la Ecología Política latinoamericana (pasando por la historia ambiental)

Sentipensar con la tierra: nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia

La Naturaleza entre la biología, la cultura y el derecho

Repensar la Economía

Ecuador: Terrorismo en Intag. Crónicas del extractivismo neocolonial contemporáneo

La Biodiversidad en el Ecuador

La iniciativa Yasuní ITT: una crítica desde la economía política

La Crisis Ambiental y los Derechos de la Naturaleza: una visión desde la Ecología Política

La Crisis Ambiental y los Derechos de la Naturaleza: una visión desde la Ecología Política

Ecuador: de la incompleta auditoría de la deuda financiera a la olvidada deuda ecológica

Agrocombustibles: Energía que extingue a la Pachamama. Las nuevas políticas de Agrocombustibles en el Ecuador

Ricardo Carrere. Las plantaciones no son bosques

La colonialidad de la naturaleza. Una aproximación a la Ecología Política latinoamericana

La colonialidad de la naturaleza. Una aproximación a la Ecología Política latinoamericana

Deuda Ecológica. Impactos de la deuda externa en las comunidades y la naturaleza

Hacia una economía sostenible: dilemas del ecologismo actual

Una visión crítica de REDD

Agua y Minería Transnacional. Desigualdades hídricas e implicaciones biopolíticas

MONTE INDÍGENA Mucho más que un conjunto de árboles

Conferencia Magistral. El reconocimiento de los derechos de la naturaleza: oportunidades y desafíos

Conferencia Magistral. El reconocimiento de los derechos de la naturaleza: oportunidades y desafíos

La minería como sustento de las economías de América Latina

As bases teóricas da história ambiental

La expansión de las industrias extractivas y los desafíos para las organizaciones en América Latina

La expansión de las industrias extractivas y los desafíos para las organizaciones en América Latina

Hacia una Historia Ecológica del Ecuador: Propuestas para el debate

Los tormentos de la materia. Aportes para una ecología política latinoamericana

El “postdesarrollo” como concepto y práctica social

El “postdesarrollo” como concepto y práctica social

El ecologismo de los pobres. Resistencia popular e indígena contra el expolio de las transnacionales

Ecología política: Naturaleza, sociedad y utopía

La deuda ecológica

Economía ecológica y política ambiental
